Comienza
el centenario de Paco Martínez Soria (6-10-2001)
Fuente:
Heraldo de Aragón. Rebeca Cartegena.
El actor nació en Tarazona el 18 de diciembre de 1902 y falleció en 1982. Se hizo enormemente popular gracias a películas como «La ciudad no es para mí» -adaptación de la obra teatral escrita por Fernando Lázaro Carreter con el pseudónimo Fernando Ángel Lozano-, «Don erre que erre», «¡Vaya par de gemelos» o «Se armó el Belén», aunque su carrera comenzó ya con éxito en el teatro y él nunca abandonó del todo los escenarios. Su humor, vinculado a lo rural y dotado de una gran expresividad gestual, le sirvió para intepretar lo mismo a un padre de familia que un abuelo o incluso un cura, personajes cabezotas pero bonachones que provocaban el regocijo del público con sus peripecias. Se convirtió en el actor más taquillero de su época y logró premios como los nacionales de Teatro y Cine o la Medalla al Mérito en el Trabajo, entre otros.
Su nieta Natalia, hija de María Eugenia Martínez Soria , ha decidido seguir la estela profesional de su abuelo, y este sábado debuta en Aragón con un montaje creado y protagonizado por ella misma, bajo la dirección de Paola Rizza. Tras estudiar Arte Dramático en Barcelona y en la escuela de Jacques Lecoq en París, Natalia trabajó en el extranejro en diversas producciones antes de volver a su tierra. Hoy se la podrá ver en el Teatro Bellas Artes, a las 22,30 horas, y el próximo 9 de noviembre actuará en el Teatro Marín de Teruel. Las entradas para asistir a su función en Tarazona cuestan 1.000 pesetas. Con «Trocadero», la historia de una mujer que se queda encerra en un teatro tras haber asistido a una audición, el Ayuntamiento de Tarazona quiere inaugurar el programa de actividades del centenario de Paco Martínez Soria , que a partir de enero continuará con ciclos de cine, exposiciones, visitas a la localidad de antiguos compañeros del actor y la revitalización del museo que Martínez Soria tiene en el Teatro Bellas Artes, que se encuentra de nuevo abierto al público tras una reforma.
Teatro
Bellas Artes